A continuación le facilitamos algunos consejos imprecindibles para que pueda disfrutar de esta vivencia en Tenerife. Y no solo a caballo sino también en el camello.
Paseos en caballo guiados en Tenerife
Quien no haya tenido la ocasión aun de subirse a un caballo puede aprovechar esta fascinante oportunidad de hacerlo durante sus vacaciones. No habrá mejor momento, ahora que está relajado, para añadir una experiencia más a su currículum de la vida. Estos animales, a pesar de la increíble potencia y agilidad que tienen, son extremadamente nobles y dóciles. Son capaces de establecer vínculos de unión con los humanos, de ahí que muchos de ellos se utilicen en terapias afectivas. Imagínese entonces las maravillosas sensaciones que estos equinos pueden hacerle sentir durante una ruta a caballo por Tenerife. Los operadores eligen las mejores rutas para que tanto el animal como usted viajen sin peligro a través de senderos boscosos o poblados pintorescos, entre muchos otros destinos.
Para quien es adecuado montar a caballo
Básicamente el único requisito es que le gusten los animales, no tiene sentido realizar esta excursión si no es así. No importa si tiene o no experiencia, ni sus dotes deportivas o su edad. Es una aventura apta para toda la familia y para todo tipo de perfiles. Podrá descubrirlo a continuación:
- Equitación para principiantes:No lo aprenderá todo en un día, pero no será necesario para realizar su paseo a caballo. Recibirá instrucciones detalladas de lo que debe hacer y practicará antes de salir. Los nervios del principio se convertirán en confianza y empatía hacia su caballo a medida que vaya avanzando a un paso tranquilo con el resto del grupo. En este punto ya estará relajado y disfrutando al máximo de la experiencia.
- Equitación para niños:Es el sueño de muchos peques el poder montar a caballo alguna vez. En Tenerife podrán cumplirlo. Y es que no les falta razón, ya que esta actividad ejerce un efecto muy positivo en las personas y en especial ayuda a que los niños experimenten la empatía y la responsabilidad de primera mano. Los más chiquititos podrán también montar en pony si lo desean.
- Equitación para avanzados:Los grupos de excursiones a caballo suelen ser de 6 a 8 personas. Los operadores los organizan de tal forma que cada participante se sienta cómodo acorde a su experiencia y habilidades. Si tiene mayores conocimientos seguramente tenga oportunidad de galopar por las llanuras o dar con un caballo más enérgico y ágil.
Los requisitos para montar en caballo en Tenerife
Lo más importante es que goce de buena salud, sobretodo en torno al sistema musculoesquelético en general, que engloba los huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Otro requisito a tener en cuenta, además de tener afinidad con los animales, es no temer al caballo. Con miedo no funcionará el vínculo tan importante que debe crearse para ganarse la confianza del animal. Existen límites de edad con respecto a los niños, por lo general no se puede montar solo por debajo de los 6 años. El límite de peso del jinete también es importante, ya que queremos que el animal se sienta cómodo y protegido en todo momento. Para ampliar los conocimientos sobre lo que debe cumplir para hacer esta excursión vaya a los puntos de „¡Nota importante!“ y „Servicios y Precios“ de nuestra web.
Lo que definitivamente debería considerar
Este tipo de actividades son muy populares, por lo que le recomendamos reservar con antelación para que no se quede sin su plaza. Sería importante especificar en la reserva, en el apartado „Notas sobre la reserva“, si tiene o no experiencia previa con respecto a la equitación. De esta forma el operador pueda ofrecerle una experiencia aún más personalizada y acorde a sus necesidades. Infórmese de cada detalle que ponemos a disposición en nuestra página y si tiene alguna duda consúltenos para que no se lleve una sorpresa innecesaria el día de su paseo a caballo.
Lo que debería traer en todo caso
Qué le proporciona el operador: Tendrá a su disposición un casco de equitación. Algunos operadores proporcionan también botas y bocadillos.
Zapatos firmes y cerrados: Al margen de que el operador le ofrezca o no botas de equitación, deberá en cualquier caso hacer la actividad con calzado cerrado y firme. En ningún caso podrá montar con chanclas o sandalias.
Ropa deportiva: Debe ir con prendas cómodas, ya que la postura y la duración del trayecto lo exigen. No lleve sus mejores galas porque se mancharán con la tierra del camino y del propio animal.
Chaquetas: Asegúrese de llevar una chaqueta consigo ya que en determinadas zonas, horarios y épocas del año el aire es frío y las temperaturas bajan, a pesar del calor del sol. Comer y beber: Si el precio de la excursión no incluye comida, se recomienda traer un bocadillo para mantener las fuerzas y suficiente agua potable para estar constantemente hidratado.
Protector solar con alto SPF: El protector solar es de vital importancia incluso en días nublados. Asegúrese de usar en abundancia, de forma repetida y de factor alto.
Así son los paseos en camello en Tenerife
Quizás no iguala en belleza a un caballo, pero montar en camello es una experiencia majestuosa a la par que salvaje. Un viaje a lomos de este robusto animal le transportarán a lejanos desiertos de películas saudíes pero sin las penurias de tal viaje árido. Se desplazará en cómodos asientos, balanceándose al hipnotizante ritmo del paso del animal. No necesita experiencia, ni nigún tipo de conocimiento previo para ser partícipe de la típica caravana de camellos.
La diferencia entre camellos y dromedarios
Los camélidos son una gran familia de mamíferos hervívoros tales como camellos, llamas o alpacas. Los primeros se dividen en tres especies: el dromedario, el camello bactriano o asiático y el camello salvaje, el cual nunca ha sido domesticado. Las delgadas patas de estos animales, sus anchos pies planos y sus caras poco agraciadas son características muy llamativas a la hora de describirlos. Pero hay una cualidad que resalta por encima de todas: las jorobas. Estas son decisivas a la hora de diferenciar entre un camello y un dromedario. Básicamente el primero tiene dos y el segundo tiene una. Esta también llamada giba es tan peculiar como parece. En ella se acumula la grasa del animal a modo de nutrientes en caso de pasar un largo tiempo sin poder alimentarse. Mientras que el ser humano moriría con una pérdida del 12% de agua de su cuerpo, estos animales tienen una ventaja, y es que retienen agua en sus glóbulos rojos. Son capaces de perder hasta un 40% de agua sin deshidratarse y se hace visible cuando la joroba se desinfla y cae hacia un lado. De ahí que resistan las altas temperaturas y los largos paseos desérticos que vemos en documentales y películas. No es de extrañar que puedan tomar en un solo día hasta 190 litros de líquido y de esta manera volver a recomponer su abrupta chepa.
Donde montar a camello en Tenerife
Hay camellos en Tenerife en los parques de camélidos llamados “camello center” en la parte sur y norte. En la granja al sur de las isla crían camellos desde 1988, también podrá ver otros animales tales como cabras, loros, burros o gallinas. Además podrá almorzar en su restaurante rodeado de un entorno rural y fauna endémica. En las dos granjas del norte, donde también podrá descubrir otras especies autóctonas como ovejas, ponys, burros o la cabra canaria. Disponen de servicio de restaurante para degustar un menú típico canario y tendrá la posibilidad de llevarse un recuerdo de su visita en forma de fotografía personal.
Ahora que es todo un experto en montar en Tenerife solo nos queda desearle un bonito paseo, ya sea en camello o en caballo.