Todo lo que debería saber sobre el ésnorkel y buceo en Tenerife
Lo fondos marinos de Canarias, Tenerife incluida, son un auténtico paraíso para el buceo. ¡Y no es para menos! Este entorno es único en el mundo ya que alberga una de las mayores biodiversidades del planeta. Sus aguas están reconocidas a nivel internacional como unas de las mejores para contemplarlas. Temperaturas equilibradas, paisajes volcánicos submarinos y la variada fauna marina rica en especies hacen que sea un espectáculo sumergirse en Tenerife. Y es que este archipiélago está situado en uno de los mejores enclaves del Océano Atlántico.
Si viaja a Tenerife para bucear y hacer snorkel, encontrará aquí todo lo que necesita saber al respecto y además le hemos preparado información priviliegiada.
Índice:
Lo que ofrece el área de buceo Tenerife
La costa de Tenerife alberga una enorme diversidad marina en sus fondos. Comenzando por los grandes avistados como son los cachalotes, las ballenas yubarta, los delfines o calderones, hasta la vieja, el congrio, las morenas o el cherne. Además hay demás de muchas plantas marinas, estrellas de mar y cangrejos, entre otras especies características. Hay otras más difíciles de encontrar pero que cuando aparecen son un verdadero espectáculo de la naturaleza. Estas son por ejemplo la tortuga boba que se encuentra en peligro de extinción, o algunos que se hacen respetar más como las rayas, los tiburones martillos, las medusas, los erizos de mar o el pez rata, cuyas espinas dorsales pueden producir pequeñas descargas eléctricas. Lugares inimaginables que se encuentran exclusivamente bajo el agua, cuevas misteriosas, paredes poligonales y barcos hundidos.
Los lugares de buceo más bellos de Tenerife
Existen muchísimos rincones especiales bajo las aguas de Tenerife. Es casi imposible describirlos todos. Estos son definitavamente los mejores sitios:
La Catedral: Este maravilloso enclave se encuentra al norte de la isla, en el Puerto de la Cruz. Una auténtica inmersión canaria en un fondo totalmente volcánico repleto de túneles, arcos, basalto y chimeneas.
El Condesito y cueva de Alí Babá: Se trata de los restos del naufragio de un barco que contenía sacos de cemento y que actualmente se pueden ver petrificados en el fondo a 30 metros. Como sucede siempre alrededor de estos pobres hundidos, se crea una abundante fauna a su alrededor que le dejarán maravillado con sus formas y colores. Los buceadores expertos suelen combinar este avistamiento con la entrada a la cueva de Alí Babá, 10 metros más abajo.
Maravilla: Ideal para bautismos, principiantes o inmersiones nocturnas, gracias a que está resguardada, pero no por ello menos especial. De hecho, es una de las pocas zonas donde se pueden ver los ansiados caballitos de mar e infinidad de peces trompeta.
El Bufadero: Una inmersión que comienza en barco y es para todos los niveles. Es muy popular gracias a sus acompañantes marinos tales como tortugas, rayas, morenas y angelotes.
El Faro de Punta Rasca: Un descenso frente a este faro en el que encontramos a lo largo de una pared arcos de piedra llenos de catalufas, roncadores, barracudas y salemas. Si observamos con mayor detenimiento veremos a otros escondidos como cangrejos, gambas o langostas canarias. Se trata de una inmersión característica por los llamados órganos, formados por tubos de lava solidificada. Ya en el fondo arenoso los chuchos o los obispos se camuflan para no ser vistos mientras que los roncadores llamarán su atención con sus brillos plateados.
El Meridian: Este es el nombre de un velero de madera construido durante la Segunda Guerra Mundial para vigilancia marítima en general. Fue acondicionado para excursiones turísticas y posteriormente hundido en 2005. Su estructura sigue posada en el fondo del mar en la costa de Los Cristianos, sirviendo como arrecife artificial y atrayendo a diversas especies marinas. Sargos, salmonetes, morenas o pedregales son muchos de los que se dejarán ver por esta zona y, con un poco de suerte, algún delfín juguetón hará de guía.
Cueva del Palmar o Cueva de las Morenas: Como su nombre indica, se caracteriza por la multitud de morenas presentes. Las hay de diferentes tamaños y tipos que habitan en las grietas de la plataforma rocosa por la que fondeará. En esta ruta hacia la cueva, cerca de Los Cristianos, encontrará desde rocas huecas con forma de champiñón, hasta la estatua de la virgen o monumentos conmemorativos.
El Puertito: Una tranquila bahía en la Playa del Puertito de Adeje. Aquí puedee fondear a escasos metros de la superficie, entre grandes sebadales con más de 50 especies distintas. Las que más nos hechizarán con sus nados serán las tortugas verdes que habitan en la zona.
Snorkeling en Tenerife
El mar canario es tan entretenido tanto en su fondo como en su superficie. Para aquellos que les apetezca conocerlo de cerca, pero sin equipos pesados ni formación básica, tienen la opción de hacer una excursión de snorkel. Los diferentes centros de buceo ofecen gafas y tubo, o máscara Easy Breath, con los que pondrán sumergerse hasta 4 metros.
Bucear sin botella de oxígeno
Existe otro sistema que se queda a medio camino del snorkel y el submarinismo. Se trata del buceo sin botella. En esta modalidad que no requiere experiencia ni licencia, podrá sumergirse hasta 6 metros de profundidad, acompañado de un instructor cualificado. Únicamente con el aire que conecta una manguera larga desde la superficie hasta su casco a modo de buzo. De esta manera podrá respirar de forma continuada sin tener que salir a la superficie.
Ofertas para principiantes de buceo
Debe tener en cuenta que para bucear en cualquiera de las islas necesitará una licencia. PADI es suficiente como le permitirá bucear hasta una profundidad máxima de 12m. El sistema de enseñanza internacional SSI Diving, también se puede encontrar en Tenerife. Si no tiene experiencia previa, tendrá la oportunidad de realizar el bautismo de buceo y tener una primera toma de contacto con este deporte. De esta manera eliminará sus posibles miedos, se sentirá cómodo y con la confianza suficiente para manejar su equipo.
Los centros y clubs de buceo locales, disponen de una amplia gama de cursos de buceo. Desde el IAC, que se trata del curso Open Water Diver que le enseñará conceptos básicos, hasta otros mas avanzados. Estas escuelas tienen diferentes excursiones a su disposición. Todas se adaptan a sus necesidades y conocimientos previos.
Los requisitos para snorkel y buceo
Salud: Como para cualquier deporte, es necesario tener un buen estado de salud para realizar snorkel o submarinismo. Pero para el buceo con botellas de oxígeno necesitará un certificado médico que corrobore que su condición física es la adecuada para hacer una inmersión. Podrá obtenerlo en su país antes de viajar o bien acudiendo a un médico en la misma isla de Tenerife. Le recomendamos que no realice esta actividad bajo ningún concepto si padece problemas cardiacos, pulmonares, epilepsia, diabetes, si está embarazada o si recientemente le han practicado algún tipo de cirugía. No necesitará este certificado para realizar snorkel.
Seguro: En Canarias es obligatorio tener un seguro personal en caso de accidentes realizando buceo. Quizás, si es submarinista habitual, ya posea uno de su país. Si no, podrá contratar uno en cualquier centro de buceo de Tenerife. Para hacer snorkel no necesita seguro.
Equipo: Podrá alquilar el equipo de buceo necesario en cualquier centro de buceo local.
Licencia: En caso de tener la licencia de PADI Open Water Diver o similar, podrá hacer la inmersión sin un instructor profesional, pero acompañado por otra persona. Solo podrá ir en solitario si tuviera una licencia especial de buceo en esta modalidad individual. En caso de no tener acompañante durante su viaje, podrá reservar una inmersión guiada en cualquier club de buceo y aprovechar la oportunidad para conocer otras personas con gustos afines por este deporte.
Lo que definitivamente debería considerar
A la hora de hacer su reserva debe leer con detenimiento toda la información que le facilitamos en nuestra web. Los requisitos necesarios que debe cumplir, lo que incluyen o no los precios, el equipo y material que se ofrece, el seguro, los certificados de salud. También si viajará en barco o si saldrá desde la playa, e incluso si su hotel dispone de servicio de transfer. Además, si no tiene amplios conocimientos de inglés, le recomendamos que verifique en qué idiomas se imparten los cursos y se guían las excursiones. Revise nuestros apartados de “¡Nota importante!” y “Servicios y Precios” para completar la información.
Lo que debería traer en todo caso
Documentos: No olvide traer consigo su certificado de buceo en caso de tenerlo y la póliza de seguro si ya tiene una contratada.
Trajes de baño y toallas: Es imprescindible que use un traje de baño bajo el neopreno. La toalla podrá usarla después de la inmersión para poder secarse.
Protector solar: Antes de realizar la actividad es conveniente que aplique crema solar y renovarlo tras la excursión.
Ya tiene toda la información sobre el buceo en Tenerife en su mano así que estamos seguros de que está más que preparado para poder iniciar esta aventura bajo el mar.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.